Se impone la gama media de equipos celulares


Convierte a Computerworld Colombia en tu fuente de noticias tecnológicas.

Con el objetivo de poner a disposición cifras sobre la venta de equipos terminales móviles y la evolución en la adopción de nuevas tecnologías en el país, la CRC publica un reporte que presenta un análisis de la venta de celulares, durante el año 2019 y el primer trimestre del año 2020.

De acuerdo con el análisis, durante el año 2019 las ventas equipos terminales móviles crecieron 8,8%, respecto al año anterior, representando en términos absolutos un aumento cercano a un millón de unidades, mientras que en el primer semestre del año 2020 las ventas se vieron afectadas dada la pandemia mundial.

Dado el crecimiento en ventas de equipos terminales móviles que utilizan tecnologías 4G, se evidencia la migración natural de los usuarios hacia esta tecnología.

Respecto a las condiciones competitivas en la comercialización de equipos se evidenció un aumento teniendo en cuenta una mayor participación del mercado de las grandes superficies, y un aumento en las ventas de 19,7% para el año 2019.

Así mismo, respecto de los precios, las tendencias de consumo revelan que los colombianos presentan mayor interés por equipos de gama media, seguidos por equipos de gama baja. En todo caso, en el año 2019, los equipos de gama alta y premium presentaron variaciones positivas de 63,1% y 36,9% respectivamente.

Específicamente, en relación con el precio promedio de los equipos vendidos en Colombia, los operadores móviles presentaron, en el año 2019, precios promedio más altos, respecto de los almacenes de grandes superficies. El precio promedio de los equipos comercializados por los operadores móviles para el año 2019 es de $829.235, mientras que el precio promedio de aquellos que fueron comercializados a través de almacenes de grandes superficies para el mismo periodo de tiempo es de $702.666. En este sentido, el mayor porcentaje de equipos vendidos en el año 2019 corresponde a equipos de gama media (51,3% operadores móviles y 55,6% grandes superficies).

En el año 2019, los equipos de gama media que utilizan tecnología 4G tuvieron un crecimiento del 15% respecto del año anterior.

Las tendencias de consumo revelan que los colombianos presentan mayor interés por equipos de gama media, seguidos por equipos de gama baja. Sin embargo, en el año 2019, los equipos de gama alta y premium presentan variaciones positivas de 63,1% y 36,9% respectivamente.

Las marcas que más se destacan en gamas medias son Motorola y Xiaomi. 

Motorola consolidó el 98% de su portafolio en gamas medias en el año 2019. Por otro lado, Xiaomi una marca relativamente nueva en el país, ha demostrado un gran potencial de crecimiento en 2018 y 2019, con una variación positiva en unidades vendidas de 138% en el año 2018 y 11% para el año 2019.

Apple se posicionó como líder en gama alta, y su crecimiento en el año 2019 se debe principalmente por referencias nuevas y estrategias comerciales. Los consumidores de marcas premium (como Apple, Samsung, Huawei) señalan que las características más importantes a la hora de comprar son la duración de la batería, el prestigio y calidad de la marca, y la velocidad de procesamiento.

Si bien, las diferentes marcas oferentes han encontrado cómo posicionarse dentro de este mercado, ya sea, por medio de la consolidación de su portafolio hacia un nicho especifico de compradores o, a través de estrategia comerciales que facilitan la renovación de equipos o la financiación de estos. En el año 2020, los oferentes se enfrentaron al desafío derivado de la emergencia sanitaria causada por el COVID-19, que cambió las tendencias de compra dadas las medidas de distanciamiento social y ha generado nuevos retos a nivel comercial para la industria.

Es de anotar que el mercado de telefonía móvil en Colombia ha registrado un crecimiento constante en el número de abonados entre 2015 y 2019, pues la tasa de crecimiento anual promedio en dicho periodo fue de 3,7%. La variación anual de abonados de telefonía móvil entre 2018 y 2019 fue de 2,2%. Adicionalmente, desde 2011 la penetración de telefonía móvil ha estado por encima del 100% y ha continuado su ritmo de crecimiento hasta 2019. A diciembre de 2019 había 1,34 líneas por cada habitante, con lo cual se esperaría en el futuro una estabilización de la base total de usuarios y por ende tasas de crecimiento inferiores al promedio histórico.

En relación con la modalidad de pago a través de la cual los usuarios adquieren los servicios de voz móvil, el esquema prepago ha sido preponderante durante el periodo 2015-2019. Teniendo en cuenta que la eliminación de las cláusulas de permanencia solo genera un efecto directo a los usuarios Pospago, es importante mencionar que los usuarios bajo esta última modalidad de pago representan para finales del 2019 el 21,2% del mercado, mientras que el 78,8% corresponde a usuarios Prepago. La participación de abonados (prepago y pospago), se ha mantenido relativamente constante en el periodo antes mencionado.

Respecto de la modalidad de pago a través de la cual los usuarios adquieren los servicios de Internet móvil, en el periodo 2015-2019 el esquema prepago ha presentado una participación promedio en el mercado de 60%. Teniendo en cuenta que desde el año 2015 entró en vigor la simplificación de contratos de servicios móviles, y que esta solo generaba un efecto directo sobre los usuarios Pospago, es importante mencionar que los usuarios de Internet móvil bajo esta modalidad de pago representaban para inicios del año 2015 el 34% del mercado y para finales de 2019 el 40,8%.



Fuente

Abrir chat
💬 ¿Necesita asesoría?
Hola 👋🏻
Estamos para asesorarte.
¿En qué te puedo ayudar?